Estamos en la primera semana de la Megamisión CDMX 2021, que concluye el domingo 21 de noviembre, y durante la Misa de envío, y también en el Domingo Mundial de las Misiones, el Cardenal Carlos Aguiar Retes aseguró que la labor del misionero es muy importante, pues su testimonio responde al amor de Dios.
«Qué importante es salir, caminar, y pasar; y no quedarnos encerrados, en la comodidad del hogar. Jesús inició así una nueva manera de ser Rabí, de ser maestro, no se quedó ni en su hogar de Nazaret, ni limitó transmitir su enseñanza solo en la sinagoga», señaló en su homilía el Cardenal Retes.

Un mensaje para los voluntarios de la Megamisión
El padre Álvaro Lozano Platonoff, vicario de Pastoral, dirigió unas palabras a los participantes de la Megamisión CDMX 2021.
«Aprovechemos este tiempo especial de gracia para impulsar y vivir en comunión y sinodalidad la acción socio-caritativa de la Arquidiócesis Primada de México; apoyados desde las Cáritas parroquiales y otras instancias pastorales, a fin de responder al amor de Dios de modo especial en los ambientes de salud, pobreza y ecología».
Lee: Cuatro puntos que hacen diferente la Megamisión 2021
«Nuestro Señor Jesucristo y la Virgen nos acompañen para revitalizar el espíritu el ser discípulos y misionero de todos los niños, jóvenes, adultos mayores, familias de nuestra Arquidiócesis para que nuestras palabras y obras, estén llenas de frutos abundantes en cada una de las iniciativas comunitarias y parroquiales que se llevarán a cabo en este tiempo», dijo el padre Lozano.
Asimismo, los representantes de los ambientes recibieron de manos del Cardenal Aguiar una cruz, que representa el envío como misioneros de este mes de obras caritativas de la Arquidiócesis de México.
¿Cuándo termina?
La Megamisión CDMX 2021, culminará con la Santa Misa de acción de gracias el domingo 21 de noviembre en la Solemnidad de Cristo Rey en la Casita del Tepeyac, a las 12:00 horas, día en el que también nos unimos a la Jornada Mundial de la Juventud realizada en cada Diócesis del mundo.
El cardenal Aguiar explicó que la Megamisión 2021 tendrá actividades presenciales, cuidando en todo momento las medidas sanitarias pertinentes, y otras opciones virtuales, «mostrando a través de ellas que para proclamar el amor de Dios y ser testigos del Evangelio no hay barrera alguna, pues siempre es momento para dar testimonio del amor de Cristo misericordioso».