La Megamisión 2020 ya comenzó, y através de seis ambientes, los más afectados por la pandemia, la Iglesia de la Ciudad de México busca dar un respuesta certera a las personas que han sufrido en este tiempo de confinamiento.
Lee: ¿Qué es la Megamisión 2020?
Cada uno de los ambientes abarca objetivos específicos de acción, en los que, de acuerdo con el perfil e intereses del voluntario, podrá capacitarse para brindar una ayuda más certera y para que el plan de trabajo -desarrollado en las 72 horas de misión intensa-, lo pueda llevar a cabo de manera permanente en su comunidad.

Ambiente de Ecología
El ambiente de ecología surgió en la primera edición de la Megamisión, en 2019, cuyo eje de acción se basa en Laudato si’ del Papa Francisco, la primera encíclica dedicada enteramente al tema de la ecología y el medio ambiente.
Para este ambiente se buscan voluntarios que estén interesados y ocupados en conservar el medio ambiente, pues se trabajará en el área formativa desde el Laudato si’.
Habrá expertos que hablarán sobre el cuidado de la casa común, pero desde una visión social, económica, biológica e incluso psicológica, para llevar a cabo una conversión ecológica integral y promover el compromiso de la Iglesia de cuidar la casa común.
Ambiente de pobreza
¿Te gusta ayudar a la gente?, ¿has participado en alguna causa para acabar con el hambre o la pobreza?, ¿asistías como voluntario en algún asilo o casa de asistencia?, ¿te gustaría capacitarte más como voluntario?, entonces el ambiente de pobreza necesita de tu ayuda.
Debido a la contingencia sanitaria, este ambiente llevará a cabo la mayoría de sus acciones vía web; sin embargo, su propósito será impulsar células de niños, jóvenes y adultos que inmersos en sus comunidades y vinculados a Cáritas Arquidiócesis, realicen actividades en la línea de la promoción humana, buscando el bien común de su entorno.

Ambiente de personas con discapacidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas vive con algún tipo de discapacidad, es decir, cerca del 15% de la población mundial.
Por ello, el principal objetivo de este ambiente es concientizar a las personas, a través de la formación y actividades de inclusión de personas con discapacidad, para crear una nueva cultura de empatía dentro y fuera de las comunidades eclesiales.

Ambiente de salud
En tiempos de crisis la Iglesia debe de dar una respuesta inmediata y efectiva para ayudar a restablecer el equilibrio físico y emocional de las personas y de la familia.
Lee: Megamisión CDMX 2020 “Aquí estoy ¡envíame!”
Es por ello que este ambiente busca a todo tipo de voluntarios interesados en fortalecer su salud emocional y espiritual, para fomentar en su comunidad la cultura de la vida y la salud-salvífica, mediante acciones específicas que den respuesta fraternal a los estragos provocados por esta pandemia.
Para evitar algún tipo de contagio, este ambiente decidió llevar a cabo todas sus acciones de manera virtual.
Ambiente penitenciario
El principal objetivo es un cambio de percepción de las familias y de las comunidades sobre los menores que cometen delitos , identificando las causas profundas y la necesidad de sentirnos parte de la solución mediante acciones de solidaridad y misericordia.
Los voluntarios de este ambiente deberán capacitarse para llevar misericordia y acompañamiento a las familias que tienen a algún adolescente o familiar privados de su libertad; asimismo, todas las personas que así lo deseen podrán descargar presentaciones sobre «Los adolescentes en conflicto con la ley y privados de su libertad» y cine-foros en línea y otros recursos que pronto estarán disponibles en el apartado de Recursos, de este sitio de la gran misión de la Ciudad de México.
Ambiente Vida y familia
Este ambiente surgió en esta edición de la Megamisión, debido a la fuerte sacudida que sufrió con la pandemia.
Por ello, es importante para nuestra Iglesia particular de la Ciudad de México, abordar las problemáticas que surgieron en este periodo de confinamiento para brindar herramientas de apoyo emocional.
Las inscripciones siguen abiertas en el sitio web de la Megamisión en la sección de REGISTRO . Los voluntarios deberán llenar un formulario con sus datos generales; el registro les dará la opción de participar de manera individual o como grupo parroquial en el ambiente de su interés.
Para mayor información, consulta la guía para la Megamisión 2020 que está en la sección “Recursos” o ponte en contacto con el equipo coordinador al correo info@megamisioncdmx.org.
Sigue las redes sociales en Facebook @megamisioncdmx e Instagram @megamisioncdmx