Ambiente Ecología

El cuidado de la Casa Común es la principal misión de este ambiente, es por ello que todas sus acciones, que comenzaron desde 2019, van encaminadas en pro de la ecología que es la creación de Dios.

Objetivo:

Escuchar y acoger las necesidades del medio ambiente (natural y social) para proponer acciones que nos formen y nos comprometan en el cuidado y la conservación de nuestra Casa Común, logrando con ello dar testimonio de la importancia de la ecología integral. (cfr. Laudato si’, cap. IV)

Responsables: Pbro. Juan Carlos Ávila Reza 

e-mail: ecologia@arquidiocesismexico.org

Teléfono: 55 5208 3200 ext. 1300

Ejemplos de actividades sugeridas

Lo recuperable y lo compostable: Contenedores para separación de residuos

Objetivo: Colocar contenedores para la separación de basura y residuos motivando entre los agentes la acción por el cuidado del medio ambiente haciendo participación activa en su comunidad.

Destinatarios: Comunidad en general

Duración aproximada: Uno a dos semanas

Material y recursos necesarios:

  • Contenedores de colores para separación de residuos.
  • Bolsas de basura.
  • Letreros indicadores de separación de residuos.

Indicaciones

Antes

1. Identificación de ubicaciones: Seleccionar lugares estratégicos para colocar los contenedores (parques, centros comunitarios, escuelas, oficinas, etc.).

2. Obtención de permisos: Asegurarse de obtener los permisos necesarios de las autoridades locales o administradores de los lugares seleccionados.

3. Usar redes sociales, medios locales y otros canales para informar a la comunidad sobre la nueva iniciativa y cómo participar.

Durante

4. Colocación de contenedores: Instalar los contenedores en las ubicaciones designadas. Asegurarse de que estén bien visibles, accesibles y estables.

5. Colocar carteles explicativos cerca de cada contenedor para guiar a los usuarios sobre qué tipo de residuos debe ir en cada uno.

Después

6. Organizar la recolección y el transporte de los residuos según el tipo (reciclables, orgánicos, no reciclables) para asegurar que se gestionen adecuadamente.

7. Realizar visitas para asegurarse de que los contenedores estén siendo utilizados correctamente y que la información sea clara para los usuarios.

Bazar ecológico: Dar una segunda vida con la reutilización y el reciclaje

Objetivo: Recaudar enseres domésticos, ropa y artículos que se le pueda dar un segundo uso para hacer un bazar.

Destinatarios: Comunidad en general

Duración aproximada: Uno a dos semanas

Material y recursos necesarios:

  • Mesas para poner artículos de bazar.
  • Ganchos y percheros para colgar ropa.
  • Carteles para promocionar la actividad en la comunidad

Indicaciones

Antes

1. Recaudar artículos en buen estado entre personas de la comunidad para poder venderlos en el bazar a precios accesibles con el fin facilitar su adquisición y que remuneración sea simbólica.

2. Proponer un espacio público donde se pueda hacer el bazar para que la gente pueda participar en la actividad fácilmente.

3. Promover el evento por redes sociales.

Durante

4. Instalar en el lugar asignado las mesas con los artículos recaudados para su venta, seccionando los artículos por precio, utilidad, etc. Así como colocar la ropa en los ganchos y percheros para su demostración al público en general.

5. Invitar a transeúntes y público en general a acercarse al bazar y llevarse artículos que sean de su interés, anteponiendo el beneficio de la persona por el interés económico, ofrecerles la posibilidad de trueque o si es necesario obsequiar el artículos a personas que no cuenten con el recurso económico para adquirirlo.

6. Platicar con la gente que se acerque al bazar sobre la importancia que tiene el reciclaje y que compartir los medios materiales que hemos adquirido pueden beneficiar a otras personas que les puedan dar un buen uso.

Después

7. Recolectar los materiales que no se hayan vendido o regalado en el bazar y valorar si se pueden resguardar para repetir la actividad o bien, obsequiarlos con el fin de que tengan un buen aprovechamiento.

8. Discernir qué se puede hacer con los recursos económicos obtenidos del bazar de acuerdo a lo que mejor convenga al criterio de la comunidad.

Encuentra más actividades para realizar en tu parroquia

Rally para niños MM CDMX 2023
Retos para niños y niñas
ÚNETE HACIENDO LOS RETOS DIARIOS QUE TENEMOS PARA TI
Encuéntralo aquí
Actividades por Ambiente Edición 2023
Anexo de la guía para la Megamisión para acciones parroquiales para Salud, Caridad y Ecología
Encuéntralo aquí
Actividades por Ambiente Edición 2022
Descripción de actividades sugeridas por los ambientes salud, pobreza y ecología
Encuéntralo aquí
Actividades Edición 2021
Propuestas de actividades que se pueden realizar desde las parroquias a favor de quienes más lo necesitan con motivo de la Megamisión 2021
Encuéntralo aquí
Previous slide
Next slide

Mensaje del Papa Francisco

Mensaje para la jornada mundial de las misiones 2020 en el contexto de los sufrimientos causados por el covid-19.

«En este año, marcado por los sufrimientos y desafíos causados por la pandemia del covid-19, [el] camino misionero de toda la Iglesia continúa a la luz de la palabra que encontramos en el relato de la vocación del profeta Isaías: «Aquí estoy, mándame» (Is 6,8). Es la respuesta siempre nueva a la pregunta del Señor: ¿A quién enviaré?» (ibíd.).

Esta llamada viene del corazón de Dios, de su misericordia que interpela tanto a la Iglesia como a la humanidad en la actual crisis mundial.

Papa Francisco.